INFORMACIÓ D'INTERÈS SOBRE EL TEMA
FASES/ ETAPES DEL DOL (Kübler-Ross)
Des de la psicologia s’han estudiat les
reaccions que una persona pot tenir després que algú li doni una mala notícia.
La psiquiatra nord-americana Elisabeth Kübler-Ross va explicitar les fases o
etapes psicològiques per les quals passa el malalt a partir del moment que
coneix la gravetat del seu estat i sap que morirà. També passa per les mateixes
etapes o fases la persona que coneix la situació límit d’una persona estimada.
Les etapes són les següents:
1. Negació: procés pel qual la persona nega que
aquesta hagi de
ser la seva sort.
2. Ira: Fase on la persona va contra tot i es
pregunta perquè li ha hagut de tocar precisament a ella.
3. Negociació:
Moment en el qual el pacient intenta
canviar el seu destí mitjançant promeses a si mateix o a una divinitat.
4. Depressió:
Fase d’enfonsament psicològic.
5. Acceptació:
Moment que la persona accepta o es
resigna amb la seva sort.
LA MORT I ELS INFANTS
Autors diversos suggereixen les següents guies per ajudar
pares, mestres i personal del món de la salut a afrontar el tema de la mort amb
els infants:
· Analitzi i clarifiqui els pensaments
entorn de creences i actituds que vostè té sobre la mort i sobre els missatges
que vol transmetre als nens i a les nenes.
Preguntis vostè
mateix, què és la mort, que pot haver-hi després de la mort, quina influència
té la religió en els seus conceptes, què és una mort digna...
·
Procuri un clima d’amor, comprensió i
acceptació quan es tracti aquest tema.
El suport emocional, com, per exemple, abraçar el nen, gronxar-lo entre
els braços, acaronar-lo, li inspira confiança i li disminueix l’ansietat que
hagi pogut produir-li la informació rebuda.
·
Afavoreixi una comunicació oberta i
honesta amb l’infant.
Prepari’s per respondre a les
seves inquietuds, llegeixi, pregunti, comparteixi amb d’altres adults,
respongui amb serenor i tranquil·litat, animi al nen i a la nena a fer
preguntes, no l’enganyi ni el ridiculitzi, no li respongui amb ironia. Si no
sap la resposta adient, respongui-li que no ho sap, però que buscarà la
resposta correcta perquè ell quedi satisfet.
·
Reconegui que el tema de la mort és
complex i que la seva comprensió és tot un procés, que requereix temps, estudi
i paciència.
Empri un vocabulari d’acord amb el grau de desenvolupament
intel·lectual de l’infant. Recordi que els nens més petits pateixen per
l’allunyament o separació del pares; els més grans faran preguntes sobre la
mutilació o descomposició del cos. Els adolescents tindran por pel seu futur i
per la seva vulnerabilitat, perquè són més madurs i comencen a afrontar la
perspectiva de mort d’una forma més realista.
·
Respongui les preguntes
sense tractar de posar-se en altres terrenys.
Generalment, els infants pregunten per
qüestions biològiques i sovint se’ls hi respon amb coses espirituals o massa
elevades. El més adient és donar respostes senzilles a preguntes senzilles.
·
Aprofiti els moments
significatius per parlar de la mort amb els infants.
Ells reaccionen de manera diferent d’acord
amb el moment que viuen, per exemple: quan mor un dels animals de la casa (gos,
gat, peix, ocell); quan mor una persona estimada; quan s’ha vist un determinat
programa de televisió o quan s’ha llegit un llibre on es fa referència a la
mort.
Recull
dut a terme per Marcos Gómez Sancho en Cuidados
Paliativos: Atención Integral a Enfermos Terminales (págs. 1062-1063, vol.
II) ICEPSS EDITORES (1998) Canarias.
BIBLIOGRAFIA SOBRE EL TEMA:
DÓNDE ESTÁ EL
ABUELO?
Cortina, Mar. Editor: Tàndem Edicions
Esta es la pregunta que se hace una niña que hace unos días que no ve a su abuelo, no está. Pregunta a su madre, a su padre, a su abuela... y obtiene diferentes respuestas...
Cortina, Mar. Editor: Tàndem Edicions
Esta es la pregunta que se hace una niña que hace unos días que no ve a su abuelo, no está. Pregunta a su madre, a su padre, a su abuela... y obtiene diferentes respuestas...
EL NIÑO DE LAS
ESTRELLAS
Grient, katrien van der. ING Edicions
Este cuento nos habla de Clara, una niña de 6 años, que durante el verano ha visto como su hermanito ha muerto. Cuando regresa a la escuela lo explica a su maestra y a sus amigos. Esto genera preguntas y comentarios y un debate entre los niños.
Grient, katrien van der. ING Edicions
Este cuento nos habla de Clara, una niña de 6 años, que durante el verano ha visto como su hermanito ha muerto. Cuando regresa a la escuela lo explica a su maestra y a sus amigos. Esto genera preguntas y comentarios y un debate entre los niños.
CUANDO ESTOY
TRISTE ANTE LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO
Mundy, Michaelene. Editorial San pablo
'Cuando estoy triste' ofrece a los niños de todas las edades, y a cuantos cuidan de ellos, un libro realista que aporta sugerencias positivas y vitalistas para ayudarles en los trances más dolorosos. En sus páginas pueden aprender a vivir el dolor con ese ánimo realista y saludable que ayuda a crecer.
Mundy, Michaelene. Editorial San pablo
'Cuando estoy triste' ofrece a los niños de todas las edades, y a cuantos cuidan de ellos, un libro realista que aporta sugerencias positivas y vitalistas para ayudarles en los trances más dolorosos. En sus páginas pueden aprender a vivir el dolor con ese ánimo realista y saludable que ayuda a crecer.
CUANDO LOS ABUELOS
NOS DEJAN. CÓMO SUPERAR EL DOLOR
Ryan, Victoria. Editorial san Pablo
El duendecillo protagonista, describe los días anteriores y posteriores a la muerte del abuelo, da ideas para actuar y preguntas para discutir. Una guía que ayudará a vuestro afligido hijo a tener recuerdos consoladores y a encontrar alivio.
Ryan, Victoria. Editorial san Pablo
El duendecillo protagonista, describe los días anteriores y posteriores a la muerte del abuelo, da ideas para actuar y preguntas para discutir. Una guía que ayudará a vuestro afligido hijo a tener recuerdos consoladores y a encontrar alivio.
EL CUENTO DE THUMPY
Dodge, Nancy C. Editor: Share Pregnancy & Infant Loss Support, Inc.
Thumpy, el conejito comparte el dolor y las preocupaciones que siente cuando muere su hermana repentinamente. La familia se une y se da ayuda mutua para sanar la pérdida y crecer en una experiencia curativa. Este libro, leído en compañía de un adulto, suscita en el niño preguntas que nos orientarán en el mapa de su estado emocional.
Dodge, Nancy C. Editor: Share Pregnancy & Infant Loss Support, Inc.
Thumpy, el conejito comparte el dolor y las preocupaciones que siente cuando muere su hermana repentinamente. La familia se une y se da ayuda mutua para sanar la pérdida y crecer en una experiencia curativa. Este libro, leído en compañía de un adulto, suscita en el niño preguntas que nos orientarán en el mapa de su estado emocional.
EL HILO DE LA VIDA
Bloch, Serge. Cali, Davide. Ediciones B
Este libro ilustrado recorre la vida para aquellos momentos más emotivos: la infancia, el amor, el nacimiento de un hijo, la muerte de una persona amada,... Todo se explica de una manera muy gráfica, sutil y acertada. Las ilustraciones son las protagonistas, como también el hilo de lana roja que debe seguirse durante todo el cuento.
Bloch, Serge. Cali, Davide. Ediciones B
Este libro ilustrado recorre la vida para aquellos momentos más emotivos: la infancia, el amor, el nacimiento de un hijo, la muerte de una persona amada,... Todo se explica de una manera muy gráfica, sutil y acertada. Las ilustraciones son las protagonistas, como también el hilo de lana roja que debe seguirse durante todo el cuento.
EL LIBRO TRISTE
Blake, Quentin. Rosen, Michael. Editor: Serres
Este cuento habla de la tristeza de un padre que ha perdido a su hijo.
Blake, Quentin. Rosen, Michael. Editor: Serres
Este cuento habla de la tristeza de un padre que ha perdido a su hijo.
EL PATO Y LA
MUERTE
Erlbruch, Wolf. Editor: Barbara fiore editora
A través de la relación que se establece entre un pato y el personaje de la muerte se van dando respuestas a preguntas que el pato les hace a la muerte, sobre la muerte y el morir. La convivencia entre ambos facilita la aceptación de la muerte del pato. ¿el pato le pierde el miedo a la muerte?... Cuento con unas ilustraciones muy acorde con el sentido del cuento.
Erlbruch, Wolf. Editor: Barbara fiore editora
A través de la relación que se establece entre un pato y el personaje de la muerte se van dando respuestas a preguntas que el pato les hace a la muerte, sobre la muerte y el morir. La convivencia entre ambos facilita la aceptación de la muerte del pato. ¿el pato le pierde el miedo a la muerte?... Cuento con unas ilustraciones muy acorde con el sentido del cuento.
JULIA TIENE UNA
ESTRELLA
Jose, Eduard. Gubianas, Valentí; il. Editor: La Galera
Cuento sobre la muerte de la madre. Julia tiene una estrella. La estrella de Julia es de verdad, de las que hay en el cielo y se ven de noche. Y es muy especial: hace tiempo su madre fue a trabajar allí... Recomendado para niños a partir de 5 años
Jose, Eduard. Gubianas, Valentí; il. Editor: La Galera
Cuento sobre la muerte de la madre. Julia tiene una estrella. La estrella de Julia es de verdad, de las que hay en el cielo y se ven de noche. Y es muy especial: hace tiempo su madre fue a trabajar allí... Recomendado para niños a partir de 5 años
MAMÁ
Zubeldia, Iñaki. Editor: Edebé
Beatriz, una niña de 8 años, nos explica que cuando ella tenía 7 su mamá murió. Tiempo atrás la mamá de Beatriz se encontró mal, y resultó que tenía un cáncer de mama, que gracias a una operación y a la quimioterapia pudo superar. La mamá de Beatriz le explica qué es el cáncer y porqué se le cae el cabello. Cuando parecía que ya habían dejado la enfermedad atrás, la mamá de Beatriz se volvió a encontrar mal; y le explicó a Beatriz que tenían que volver a luchar contra 'los bichitos'. Mamá, también les explicó a ella y a su hermano Álex lo que era un cementerio, y que en el cielo hay una estrella muy hermosa iluminando a su familia. Cuento recomendado para niños a partir de 6 años.
Zubeldia, Iñaki. Editor: Edebé
Beatriz, una niña de 8 años, nos explica que cuando ella tenía 7 su mamá murió. Tiempo atrás la mamá de Beatriz se encontró mal, y resultó que tenía un cáncer de mama, que gracias a una operación y a la quimioterapia pudo superar. La mamá de Beatriz le explica qué es el cáncer y porqué se le cae el cabello. Cuando parecía que ya habían dejado la enfermedad atrás, la mamá de Beatriz se volvió a encontrar mal; y le explicó a Beatriz que tenían que volver a luchar contra 'los bichitos'. Mamá, también les explicó a ella y a su hermano Álex lo que era un cementerio, y que en el cielo hay una estrella muy hermosa iluminando a su familia. Cuento recomendado para niños a partir de 6 años.
NANA VIEJA
Wild, Margaret. Ediciones Ekaré
Maravilloso cuento que nos explica la relación entre una abuela y su nieta que viven juntas. Y nos enseña los sentimientos que sienten la abuela y la nieta cuando la abuela ve cerca su muerte.
Wild, Margaret. Ediciones Ekaré
Maravilloso cuento que nos explica la relación entre una abuela y su nieta que viven juntas. Y nos enseña los sentimientos que sienten la abuela y la nieta cuando la abuela ve cerca su muerte.
NO ES FÁCIL,
PEQUEÑA ARDILLA
Ramón, Elisa. Osuna, Rosa. Editor: Kalandraka
La pequeña ardilla ha perdido a su madre y está muy triste.. pero al final entiende que mamá está con ella y nunca la abandonará.
Ramón, Elisa. Osuna, Rosa. Editor: Kalandraka
La pequeña ardilla ha perdido a su madre y está muy triste.. pero al final entiende que mamá está con ella y nunca la abandonará.
NO TENDREMOS UN
NUEVO BEBÉ. PARA NIÑOS Y NIÑAS CUYO HERMANITO O HERMANITA MURIÓ ANTES DE NACER
Gryte, Marilyn. McClendon, Kristi; il. Editor: Centering Corporation
Cuento para explicar y hablar a un niño de la pérdida de un hermanito o hermanita que murió antes de nacer. La protagonista del cuento es una niña que explica lo que le pasa y lo que piensa cuando muere su hermanito antes de nacer. Al principio del cuento da unos pequeños consejos a los mayores de cómo tratar esta situación con los niños
Gryte, Marilyn. McClendon, Kristi; il. Editor: Centering Corporation
Cuento para explicar y hablar a un niño de la pérdida de un hermanito o hermanita que murió antes de nacer. La protagonista del cuento es una niña que explica lo que le pasa y lo que piensa cuando muere su hermanito antes de nacer. Al principio del cuento da unos pequeños consejos a los mayores de cómo tratar esta situación con los niños
PARA SIEMPRE
Durant, Alan. Gliori, Debi. Editor: Timun Mas
La nutria, el topo, el zorro y la liebre formaban una gran familia; pero un día el zorro se puso enfermo y se murió. Todos estaban muy tristes, pero en sus corazones, recuerdos y en su sonrisa el zorro seguía allí, a su lado ... para siempre.
Durant, Alan. Gliori, Debi. Editor: Timun Mas
La nutria, el topo, el zorro y la liebre formaban una gran familia; pero un día el zorro se puso enfermo y se murió. Todos estaban muy tristes, pero en sus corazones, recuerdos y en su sonrisa el zorro seguía allí, a su lado ... para siempre.
TE ECHO DE MENOS
Verrept, Paul. Editor: Juventud
Carla era mi mejor amiga. Un día se mudó con sus papás. Yo me sentía raro.
-Creo que echas de menos a Carla- dijo mamá.
-¿Qué quiere decir echar de menos?- Pensaba en Carla y también en la abuela. La abuela murió.
Verrept, Paul. Editor: Juventud
Carla era mi mejor amiga. Un día se mudó con sus papás. Yo me sentía raro.
-Creo que echas de menos a Carla- dijo mamá.
-¿Qué quiere decir echar de menos?- Pensaba en Carla y también en la abuela. La abuela murió.
¿CÓMO ES
POSIBLE??! LA HISTORIA DE ELVIS
Schössow, Peter. Editor: Lóguez
¿cómo es posible que Elvis haya muerto? Este cuento nos explica que ella, una niña, está triste y no entiende porqué Elvis ha muerto. No el Elvis de las caderas... su Elvis, su pequeño pájaro amarillo.
Schössow, Peter. Editor: Lóguez
¿cómo es posible que Elvis haya muerto? Este cuento nos explica que ella, una niña, está triste y no entiende porqué Elvis ha muerto. No el Elvis de las caderas... su Elvis, su pequeño pájaro amarillo.
Una vegada més... MIL GRÀCIES!
Ens veiem a la propera trobada el dia 27 de gener amb el tema "Castigar o ensenyar a reflexionar?"